Thursday, July 06, 2006

El outsider de otro tiempo


Las nubes comenzaron a escupir gotas sobre el funeral, así, la naturaleza se despedía con el reflejo de su alma en la tierra: una tormenta. El cielo oscuro se abría para que el ser andrógino retornara a su planeta. Entonces, el viento y la tristeza arrojaron a una mujer de figura enigmatica cubierta con una capa negra a llorar su muerte sobre el ataúd marchito que guardaba su cuerpo enfermo y maldito.
Así fue como Klaus Nomi en 1983 calló su alienígena voz e inició el mito subterráneo de uno de los personajes más extraños y con un talento sinigual dentro de la historia del rock. Hasta su entierro fue bizarro como su vida, música y persona.
La flama se incendió en 1944 cuando Klaus Sperber fue lanzado de alguna estrella del espacio exterior a muchos años luz de aquí. Vivió su adolescencia en Alemania, ahí trabajó en la Opera de Berlín como tenor y soprano realizando actuaciones con una calidad nunca antes escuchadas y después emigró hacia Nueva York. Hasta su voz era adrógina, como su alma, ya que alcanzaba notas tan altas que sólo mujeres lo lograban.
Él mismo decía que su unica misión en la tierra era romper reglas y sólo como un outsider (extraterrestre) lo podía hacer, por esa razón se autonombraba alien. "Recuerden, mi pasado es totalmente extraño - cantate de opera clásica-. Por eso yo estaba inseguro acerca de como entrar en el rock. Cantar opera como falseto soprano en Alemania, fue una descarga para mi. Esa fue otra regla que rompí. Tú no hagas eso. Yo fui ayudado por el hecho de que el pop y el rock, en los cuales pensarías que no hay reglas, son tan conservadores como la música clásica. Así que lo que hago es un doble escándalo. La diferencia es que los punks admiran que yo los conmocione. Nada es sagrado para mi. De todas formas, ¿quién hace las reglas?"
Mientras que los niños de su época querían ser como Elvis, él deseaba parecerse a María Callas, incluso en el bajo mundo, ya en EU, fue una combinación entre estos dos grandes de la música. Una diva de la ópera cantando rock.
Humo espeso cubría el escenario, su consistencia seca se fundía con sonidos discos característicos de los 80, la semioscuridad era violada por una figura esbelta extraída de una opereta. Mayones negros, un traje de arlequín y maquillaje exhuberante simulaban un payaso futurista. En lo visual era avasallador, incómodo, una quimera digna de la sorpresa y en lo gutural, dejaba mudo al caos.

Klaus anticipó la cold wave y las bandas andróginas y recargadas de los ochentas, la combinación de música electrónica y guitarras, esa ambigüedad y oscuro sentido del humor que artistas también andróginos desarrollan en la actualidad como es el caso de Anna Varney de Sopor Aeternus.

Tuesday, July 04, 2006



Te doy la primera flor de Satanás para que sepas mi primer nombre, mi antiguo poderío. Yo fui, soy el Rey de los muertos. ¡Oh! ¡Cuánto se me ha calumniado! Yo soy, y este inmenso beneficio me hace merecer altares, soy el único que puede evocar los muertos.

Jules Michelet, La Bruja.

Wednesday, June 21, 2006

Pueblo quieto


Era en un pueblo de Durango alejado de cualquier avance tecnológico y ubicado en medio de la nada, donde los pobladores vivían cansados y temerosos de las historias que circulaban sobre familiares y personas que murieron en la revolución.
Las noches eran tranquilas y devoradoras de fobias, se escuchaba el sonido del viento golpear las hojas de los árboles, deambulaba en el ambiente un llanto perpetuo por los caídos, mientras que la angustia tocaba las puertas de las casas de madera de los habitantes.
En una noche de otoño en el año 35 hubo una fiesta en el centro del pueblo, la gente celebraba el día de muertos. Se realizó una misa a los acaecidos en el incendio que provocaron los revolucionarios, antes de la desgracia mucha gente huyó a poblados aledaños, enterraron sus pertenencias y desaparecieron, los demás se calcinaron.
El pueblo fue abandonado, pero como ave fénix, renació de las cenizas y se levantó. Ahora los que vivían ahí, eran los hijos y nietos de los muertos.
Se rumoraba que cuando caía la oscuridad y la luna alumbraba el silencio, extraños acontecimientos ocurrían. Las ovejas aparecían fuera de su corral, objetos se perdían, aparecían hoyos en la tierra pero no siempre pasaba, sólo en las noches de luna llena. Algunos borrachos afirmaban que veían siluetas extrañas deambular por los alrededores, cerca del río.
Decían que regresaban los difuntos a buscar sus tesoros.
Esa noche de recuerdos y fiesta, el pueblo se llenó de velas y música, después del sermón y unos padres nuestros, se olvidaron de su tristeza y brindaron por el porvenir.
Ya en la madrugada, la gente comenzaba a refugiarse en sus casas.
Un joven desgarbado y un poco alcoholizado atravesaba la llanura, chiflaba una canción que tocaron en la fiesta. Un ruido que provenía del otro del río, lo distrajo de su camino, se acerco a la sombra de uno de los árboles que se erguía en el horizonte.
En eso, una luz brillante surgió de la oscuridad maldita, se estremeció el joven, el terror lo inundó de sangre violenta, al mismo tiempo que sus sentidos se inmovilizaron unos segundos que parecían una eternidad.
SE acercó al resplandor que simulaba una figura renacer de la nada, la abrazó y desapareció.
Días después, unas señoras que iban a lavar al río encontraron sus ropas rotas. Nadie más supo de él, sin embargo tampoco volvieron a ocurrir cosas que rompieran la normalidad del pueblo.

Wednesday, May 10, 2006

¿dónde estás?


Aún recordaba su diminuto cuerpo sin vida desdibujarse entre sus dedos marchitos, a la sangre teñir de lágrimas rojas los dibujos de las paredes que él había pintado. Las risas de su pequeño se ahogaron desde hace varios años en los gritos de dolor mientras su locura la llevava de la mano a jugar con los muñecos empolvados. Cada noche entraba a su habitación para arrullar la cuna vacía y cantarle a las sábanas frías una melodía de ensueño. Hasta que en una luna llena sintió unas uñas penetrar su piel y una vocecita susurrar: "mami ven conmigo".

Monday, April 24, 2006

2021, sonido inspirador.


Melómano de corazón y filósofo de carrera, Arturo Saucedo naufragó en una isla oscura de sentimientos profundos dónde lo caótico se volvió conocido y seductor. Lo espantaron miles de almas torturadas que habían perdido su camino quienes, a pensar de él, se enlodaron en su propio fango.
Al principio no había luz, sólo una cabina cuya música iluminaba el radiante mexicano. Era 1989 y el programa 2021 ofrecía una opción de música en el siglo veinte adelantada al veintiuno, se transmitía en la ahora acaecida radio joven. Las melodías que se escupían en algunos estéreos de oyentes inquietos pertenecían a varios géneros que en otros lados no se escuchaban. Era punk, ácido, new wave, dark, etéreo. Saucedo, quien era el locutor y productor, mezclaba las canciones con lecturas de Nietzchie, Nerval, Rambaud.
Él fue el primero en difundir música gótica en nuestro país y a pesar de eso confiesa que “no me agradan las caracterizaciones góticas ni las novelas de Stephen King ni de Anne Rice. No me gusta toda la parte comercial”.
Para este promotor cultural que trajo a Love Spiral Dawards, The Cranes y Eintzunende Neubauten, el dark se desprendió del punk a finales de los 70 y cumplía con tres características fundamentales: “era un movimiento contra el espectáculo, proponían un movimiento cultural y la concepción del lado oscuro de la conciencia, humanidad era una elaboración poética que vinculaba a la antropología, filosofía con la música.
A diez años de retirar su programa del aire y de haberse mutado a lo electrónico, según él por falta de una propuesta fresca en el dark, señala:
“Respeto a la gente que se sigue manifestando como gótica, pero creo que es importante ir a las fuentes originales. Es la superficie de la que se está nutriendo un movimiento que está en las mismas desde hace tiempo. No encuentro exponentes nacionales de calidad ni un movimiento escénico importante ni literatos, sus publicaciones tienen faltas de ortografía, una serie de sobrepuestos teóricos e históricos que no vienen al caso”.

Thursday, April 20, 2006

London cimienta la locura (1994)

Era de noche y las estrellas se perdían en el infinito. La luna no resplandecía, se ocultaba a cada paso. Berenice era menor que él. Su carita blanca hacía contraste con su atuendo fúnebre, al mismo tiempo que la inocencia se perdía en los labios delineados de un rojo carmín.
Ya estaban cerca, sólo cruzarían el puente que tenían enfrente y se entregarían a lo desconocido. Volteaban a su alrededor y eso parecía un aquelarre. Cientos de jóvenes aparecían de la oscuridad, salían de las coladeras, postes y del anonimato. Se reconocían entre ellos.
En su mayoría, el negro resaltaba en el ropaje, gabardinas y abrigos largos; chamarras de cuero. Numerosos punks se hicieron presente con crestas de colores, pelos parados y cadenas.
Llegaron a la vieja bodega, acondicionada como antro. En el exterior, yacía una fila extensa para poder acceder. Murmullos y saludos retumbaban la calle. Víctor y Berenice entraron al lugar sin problemas. Al cruzar la puerta, dieron cuenta de la cantidad de figuras cadavéricas ahí reunidas.
Ellos sabían de la existencia de algunos darks, pero nunca se imaginaron que aquello iba en serio. Era algo que crecía y nadie lo impedía. Se abrazaron, sintiendo en esos momentos que la soledad no sería su única acompañante, sino cientos de almas que asistieron por la misma razón: el concierto de London After Midnight, grupo de Estados Unidos, considerado de los más conocidos en el movimiento.
Ya estaba lleno y aún espectros seguían circulando. Era barra libre, por lo que todos pedían cervezas. Al fondo estaba el escenario y la primera banda comenzaba a tocar, eran Kiev, un grupo mexicano de electrodark.
La multitud les chiflaba para que se bajaran, además les aventaban vasos desechables y colillas de cigarro. Eso indicaba que la ansiedad por ver a la estelar se descarrilaba.
La espera transcurrió varios años para ver a una banda internacional dark, no podían esperar más tiempo. Discos y casetes, con dificultad se conseguían en el tianguis cultural del chopo, o incluso personas les encargaban a conocidos que iban al extranjero música que aquí era considerada, rara.
Ese evento fue organizado por el programa 2021 de Arturo Saucedo, de la ya ausente estación radio joven. En 1994, no era la única frecuencia que transmitía música dark. Rock 101 pasaba canciones de grupos (en su mayoría ingleses) con influencias lóbregas, como Joy Division, Love and Roquets, The Cure, entre otros.
Los olores comenzaban a mezclarse, así como las bebidas y las drogas. Después de un par de chelas, Víctor encendió un toque de mota y se lo pasó a Berenice, emocionada le dio un jalón hasta el fondo. Ella lo volteó a ver, sus lenguas pastosas se enredaron. Kiev dejó de tocar.
Minutos después, apareció La Concepción de la Luna. Banda mexicana con sonidos tétricos, quienes corrieron la misma suerte que los anteriores, chiflidos y gritos estremecían el ambiente. El vocalista portaba un vestido que le llegaba hasta el piso, las mangas de tela transparente simulaban alas. Trataron de tocar lo mejor que podían, pero el público se rehusó.
Bajaron del escenario y los entes oscuros ovacionaron el acto. Víctor lamentó el comportamiento de los escuchas, ya que tenía el deseo de viajar junto con sus rolas. Sin embargo no opacó la emoción. En su mano tenía dos papeles diminutos, uno se lo llevó a la boca y el otro a la de su acompañante. Eran aceites.
Transcurrían los minutos y el grupo que todos esperaban no subía. Algo ocurrió que retrasó el concierto. Hubo portazo, a pesar de que ya estaba hasta el gorro, mucha gente que no alcanzó boleto, pudo ingresar.
El calor culminó la espera. Las luces se apagaron unos instantes, se iluminó el tablado y ahí en medio de cinco mil almas, London After Midnight, emergió de las sombras. La cordura se perdió, cuando Sean Brennan, el vocal, con apariencia andrógina, indumentaria de cuero y ajustada; silueta delgada y maquillaje de mujer, comenzó a cantar.
London, son de Los Ángeles, California. Fue la primera banda dark internacional que tocó en la Ciudad de México. Construyeron la entrada comercial, para que otros grupos extranjeros de ese género, se presentaran en nuestro país. Además de que iniciaba oficialmente el movimiento dark en el defe.
Años antes, finales de los 80, ya se veían en las calles, chavos vestidos de luto con actitud melancólica. Pero no fue hasta 1994 que se concibe al dark, un movimiento contracultural. Debido a la fuerza que toma por la adhesión de sus adeptos y por la afluencia de material discográfico proveniente de Estados Unidos y Europa.

Un comienzo negro


"Lo goth no existe; tú tienes que inventarlo. Reinventarlo. Obtener de él, lo que tu depositas y sólo tú sabes lo que qué es”.
Mick Mercer- Gothic Rock

"Behind the melancholia there always lies more sorrow than tragedy, more truth than drama. That's why Goth is the very essence of dignity. These are the things which have enabled it to become the one movement which celebrates life by never decrying it, by never warping the basic issues."
Mick Mercer - Hex Files